Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2013
Licenciada en piano por parte de la Facultad de Música con mención honorífica. Realizó estudios con los distinguidos maestros Carlos Vázquez, Néstor Castañeda, Charlotte Martín y Jorge Suárez, así como cursos con los pianistas Gyorgy Sandor, Klaus Schilde, Irene Schreier, Guadalupe Parrondo, Bárbara Hesse Bukowska, Nelson Camacho, Martín Cuellar, entre otros. Es profesora de asignatura “A” y “B”, definitiva, y pertenece al Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de Asignatura (PEPASIG). Durante su etapa estudiantil participó en concursos organizados por la Escuela Nacional de Música, obteniendo el primer lugar y posteriormente tercer lugar en el Concurso Nacional de Piano “Felipe Villanueva” organizado en el Estado de México. Como docente ha cosechado triunfos con sus alumnos, pues durante años han obtenido premios en los concursos de piano tanto en la FaM como en otras instituciones. Ha obtenido cátedras por concurso de oposición y en la actualidad las imparte en los niveles inicial, básico, propedéutico y licenciatura, en las áreas de piano, educación musical y etnomusicología. Se ha presentado con éxito en las más importantes salas del Distrito Federal y del interior de la República Mexicana, así como en los Estados Unidos de Norteamérica, en el South Most College University de Texas y en el Emporia University, de Kansas City.
Ha realizado tres grabaciones: música de Manuel M. Ponce en el Emporia University; música en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México, así como una obra histórica dedicada a la entonces Escuela Nacional de Música, hoy FaM.
Ha recibido diplomas y distinciones por su labor como concertista y docente en las siguientes instituciones: la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Politécnico Nacional, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría del Distrito Federal, la Escuela de Perfeccionamiento “Vida y Movimiento”, el Fomento Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana, la Unión de Mujeres Profesionales de la Música y de la Danza, la Escuela Nacional de Maestros, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Club Internacional de Mujeres A.C., el Centro “Tampico de México”, la Fraternidad Tamaulipeca en el Valle de México, la Asociación Musical “Kalman Imre”, A.C., el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Casa de la Cultura de Tabasco, la Fonoteca Nacional y el Emporia University. En su destacada labor como concertista se ha dedicado a enaltecer la música mexicana, difundiendo prioritariamente la obra de Manuel M. Ponce, sin dejar a un lado el repertorio internacional.