Sor Juana Inés de la Cruz 2012
Titulada en Educación Preescolar en la SEP y en Música en la FaM-UNAM.
Obtuvo la Especialidad en Instrucción básica sobre la Metodología del Orff-Schulwerk, en la University of Southern California, USA.
Ha participado en un sinfín de cursos y seminarios con temáticas sobre educación e investigación musical, así como en relación a musicoterapia y educación inductiva.
Fue profesora de asignatura en la FaM desde 1972 hasta 1991 y ha sido profesora de Tiempo Completo en Pedagogía Musical desde 1991 a la fecha.
Coordinadora del proyecto “Homologación para el personal docente de los Talleres de Música” del Colegio de Bachilleres entre 1996 y 1999.
Coordinadora de la Academia de Educación Musical de la FaM desde octubre de 1993 hasta agosto de 2000, conduciendo las actividades para la Modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Musical, hasta llegar a su aprobación por el Consejo de las Humanidades y de las Artes el 12 de agosto de 1996, así como su implementación a partir del período escolar 97-0
Presidenta del Claustro de Educación Musical desde agosto de 2006 hasta agosto de 2007 y Miembro de Consejo Técnico en dos periodos.
Miembro externo de la Comisión Dictaminadora del Colegio de Educación Estética y Artística de la Escuela Nacional Preparatoria – UNAM a partir de marzo 2018 por dos periodos consecutivos, inclusive con la extensión de funciones por año y medio extra debido a la falta de oportunidad de nombrar nueva Comisión por pandemia.
Fue galardonada con el “Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por haber contribuido de manera sobresaliente al cumplimiento de los altos fines universitarios”.
Directora Interina de la Facultad de Música de la UNAM del 7 de septiembre al 20 de noviembre del 2020.
Es la creadora del Festival de Educación Musical realizado por XVI ocasiones en los veranos entre 1998 y 2023, atendiendo un promedio de 150 personas en cada ocasión, que asisten desde diversos lugares de la República Mexicana.
Elaboración de material para conjunto instrumental estudiantil con especial atención al trabajo con campanas de mano, con arreglos y/o composiciones para la aplicación directa en dos situaciones: como alumno y como conductor de diversas agrupaciones, tanto escolares como para educación especial.
Ha sido asesora para titulación de 51 egresados de la FaM entre 1999 y 2022.