Conversatorio La voz, más allá del binarismo de género

marzo 14 @ 5:00 pm - 6:30 pm
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

La Facultad de Música de la UNAM, en el marco del #8M Día Internacional de las Mujeres 2025 invita:

Conversatorio La voz, más allá del binarismo de género

Participan: Elizabeth Vancini Nieto, Luis Yubeuk Ocampo, Mariane Teixido y Yessica Gabriela Gómez.

🗓 14 de marzo 2025, 17:00 horas
📍 Sala de Audiovisuales, FaM
🎟️ Entrada libre, cupo limitado


Dra. Elizabeth Vancini Nieto

Hormonas y voz

Médica por la FES Iztacala UNAM. Sexóloga educativa por IMESEX (cédula en trámite) Sexóloga clínica por IMESEX (en proceso de titulación) Actualmente brindó atención en el área de Endocrinología en la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa en la Clínica Inetgral Trans para la Terapia Hormonal de Afirmación de Género. Docente y Coordinadora del área de Biomédicas en el IMESEX desde 2020.

 

Luis Yubeuk Ocampo

La Voz y las Hormonas: Influencias Endocrinas en la Expresión Vocal

Luis Yubeuk, tenor. Nace en Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez Edo. Méx. el 30 de abril de 1991. Inicia sus estudios musicales a la edad de seis años con su madre, posteriormente continúa con su preparación en el Centro de educación artística “Frida Kahlo” en la Ciudad de México, más tarde ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Tultepec, es licenciado por la Escuela Superior de Música del INBA en la carrera de canto operístico. Formó parte del programa Taller de Ópera de la Facultad de Música de la UNAM; en un proyecto de rescate, edición crítica, orquestación y puesta en escena de Catalina de Guisa del compositor mexicano Cenobio Paniagua con libreto de Felice Romani, cantando el rol del Conde de San Megrino en 2019. Ha cantado los roles belcantistas del personaje de Don Ramiro en “La Cenerentola “así cómo il Conte d’Almaviva en “Il Barbiere di Siviglia “de G. Rossini, así mismo el rol clásico de Tamino en “Die Zauberflote” de G. A. MOZART, ha participado en los papeles de Il Commisario imperiale en “Madama Butterfly“ de G. Puccini y Borsa en “Rigoletto“de G. Verdi. El señor Yubeuk se encuentra preparando los roles de Ernesto en “Don Pasquale “de G. Donizetti, Elvino en “La Sonnambula “de V. Bellini y Belmonte en “Die Entführung aus dem Serail” de W. A. Mozart. El señor Luis cantó el rol titular de Fernando dentro la ópera mexicana “Don Quijote en la venta encantada” del compositor Manuel Planas en CDMX 2023. Así mismo fue invitado a formar parte del ensamble coral “Harmony Choir” para la temporada invernal 2022 del parque Ferrari en Abu Dhabi, Emiratos Árabes. Ha tomado clases magistrales con Fernando de la Mora, Olivia Gorra, Iván López Reynoso, Amelia Sierra, James Demster, entre otras personalidades. Dentro de su repertorio se encuentran roles principalmente clásicos y bel cantistas (Mozart, Rossini, Donizetti, Bellini) además de canción clásica italiana, el Lied alemán, lo mismo que la melodía francesa y la obra vocal de compositores españoles y mexicanos de los siglos XIX y XX.

 

Yésica Gabriela Gómez Vázquez

Voz telúrica, cuerpo desobediente.

Originaria de la Ciudad de México inició sus estudios musicales a los 13 años, inicia sus estudios musicales formalmente a los 21 años concluyendo la licenciatura en canto en el Conservatorio Nacional de Música, en donde estuvo becada por aprovechamiento por el INBA y la UAM. Maestrante en Ópera Experimental en la UNTREF. Es invitada a interpretar roles principales en óperas como: La fille du regiment, Suor Angelica, La Flauta Mágica, Bodas de Fígaro y el murciélago presentándose en diferentes e importantes teatros por mencionar algunos Macedonio Alcalá, Teatro Bicentenario Texcoco, Bellas Artes etc. A la par empieza a formar parte de la México Soundpainting Orquesta empezando el camino de la improvisación vocal y colaborando con ellos en un disco de nueve piezas. Formó parte del coro del Ballet Folklorico de México Amalia Hernández por 6 años y pertenece a la Compañía Nacional de Ópera Contemporánea en donde gana una beca del FONCA con el proyecto original “La Ópera del Sufrimiento”, además participa en la misma compañía como entrevistadora de mujeres en escena y como conductora de un programa semanal de música vocal, donde se analizan aspectos vocales de diferentes cantos al rededor del mundo. Con la misma compañía trabaja como intérprete solista en la puesta de las “Óperas Súbitas” que consiste en 3 óperas breves con el tema de “la rebeldía”. Las óperas se presentaron en un espacio autogestión y comunitario llamado “ Cantaro” compañía cultural. Interesada en encontrar un camino propio ha tomado distintos talleres para explorar la voz desde otras perspectivas siempre buscando el acuerpamiento de la voz. Talleres de Técnica Alexander, método Feldenkreis, talleres de pedagogía vocal impartidos por Carlos Aransay y Brenda Iglesias, talleres de música vocal contemporánea y experimentación con maestros destacados del país y del extranjero como son: laboratorio de improvisación vocal impartido por Teresa Navarro Agraz, Alquimia vocal, dirigido por Sarmen Almond(performer vocal), Sahara Sun( cantante de música contemporánea), taller de creación con Milo Tamez, taller de fenomenología de cuerpos en exilio impartido por Carlos Cruz, Cartografía de las sensaciones impartido por Eugenia Vargas, danza butoh in situ impartidos por Aura Arreola entre otros.

 

Mariana Teixido

XYK. Apuntes para una síntesis ética transjackfeminista de la voz más allá de lo binario

Artista, música y desarrolladora. Maestra en Historia del Arte por la UNAM y estudiante de doctorado en Tecnología Musical (FAM, UNAM). Su obra son pensamientos híbridos al vuelo. Estos resultan en investigaciones artísticas, que por medio de la escritura expandida, sonido, código y experimentación propone otros modos del saber-hacer para ocupar la tecnología como un espacio de resistencia. Con el código, como texto, teje sensaciones, pensamientos, reflexiones y emociones que se ordenan en múltiples capas de granulación y síntesis de y con texto. Se ha presentado en Sanford, Berlín, Barcelona, Madrid, Buenos Aires, La Plata, Bogotá, Cusco, Lima, Manizales, Medellín y Quito. Así como en CMMAS, Lunario del Auditorio Nacional, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Museo de Arte Moderno, Ex Teresa Arte Actual, CENART, Ambulante, entre otros. Actualmente coordina el proyecto de inteligencia artificial transhackfeminista, [R.A.M.] Redes Autónomas de Memoria.

 

Detalles

Fecha:
marzo 14
Hora:
5:00 pm - 6:30 pm
Categoría del Evento:
Evento etiquetas:
, , , ,

Organizador

SEA

Lugar

Sala de Audiovisuales FaM
Xicoténcatl 126, Coyoacán
Ciudad de México, Mexico
+ Google Map
Buscar en el sitio de la FaM