María Teresa Navarro Agraz

Semblanza

Nació en 1977 (47 años) en Hermosillo, Sonora. Es Licenciada en Canto por la Escuela Nacional de Música de la UNAM, titulada con mención honorífica (2005). Cursó el Ciclo Propedéutico en Piano (2001-2003). Obtuvo el grado de Maestra en Música (Interpretación) con mención honorífica por el Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM (2015) y, actualmente cursa estudios de doctorado en el área de Interpretación (canto) en la misma institución. Sus intereses artísticos se enfocan en la música de los siglos XX y XXI, en los usos diversos de la voz en la música académica y su utilidad en los distintos niveles de enseñanza musical.

Es Profesora de Carrera Titular B de tiempo completo definitiva y le fue otorgado el nivel C del PRIDE. Fue la primera académica de la FaM en ingresar a través del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. Participa como responsable de un proyecto del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT).

Obtuvo el nombramiento de Profesor de Asignatura definitivo por Concurso de Oposición Abierto (COA) en 2013, el de Profesor de Carrera Asociado C interino, también por Concurso de Oposición Abierto en 2018, y las posteriores promociones por Concurso Cerrado. Ha participado en los distintos niveles de formación que se imparten en la FaM: desde el Ciclo de Iniciación Musical (CIM) hasta el Programa de Posgrado. Actualmente imparte las asignaturas de Lenguaje Musical I-VIII, Canto V, Prácticas docentes supervisadas, y Técnica y Repertorio Elemental de Canto III.

Fue electa como consejera representante de los profesores de la Facultad de Música ante el H. Consejo Universitario (2016-2022), ha participado en numerosas comisiones y comités académicos: la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario (2016-2022); la Comisión Evaluadora del PRIDE de la Facultad de Arquitectura (2016-2022) y de la Facultad de Música (2023-); el Comité Interno del Programa de Educación Continua de la FaM (2018); Comisiones y subcomisiones de ingreso a nivel CIM, Propedéutico, Licenciatura y Posgrado. Ha sido árbitro en la evaluación de proyectos en el PAPIIT desde 2016 a la fecha, así como jurado de numerosos concursos de canto,  exámenes de grado y licenciatura.

Ha impartido cursos sobre la voz dentro del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) Bachillerato y Licenciatura. Es invitada con regularidad a impartir talleres y cursos sobre la voz en la música contemporánea, canto coral, canto infantil, y el empleo de técnicas de extensión vocal. Ha participado en numerosos proyectos de creación, interpretación y estreno de repertorio vocal de concierto y escénico.

Ha participado en festivales de música nacionales e internacionales, tales como: el festival IM•PULSO Emerge 2018; la XXXIX edición del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enriquez; el Festival Internacional Revueltas en Durango; el Festival Franco-Mexicano La voz/La Voix; el XXXV Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende; el 8° Festival de Música de Cámara de Aguascalientes; el Festival Internacional Camerata 21 en Xalapa, Veracruz; y el 27° Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, Sonora. Forma parte del ensamble Inner Pulse, y también ha participado como solista invitada con el ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes, el ensamble argentino de música nueva Tropi, el ensamble académico del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, entre otros. Ha participado como intérprete en tres producciones discográficas y ha colaborado con compositoras y compositores de talla nacional e internacional. Del 2020 al 2022 ocupó la Cátedra Especial Estanislao Mejía con el proyecto La Voz en el 21.

Realizó la adaptación y homologación de contenidos de las asignaturas del área de estructura musical para el CIM-profesionalizante (secundaria), diseñó y aplicó la Evaluación de Conocimientos Musicales (2018-2020) para ingreso del CIM (secundaria) al Ciclo Propedéutico.

A lo largo de su carrera ha recibido premios y distinciones como la medalla Gabino Barreda (2005); el Reconocimiento a Estudiantes de Alto Rendimiento Académico (2004-2005); el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2019 (RDUNJA) en el área de docencia en artes. Además, fue beneficiaria del programa de Creadores Escénicos FONCA (2014) por el proyecto Las diversas voces de la voz, dedicado al repertorio para voz sola.

Buscar en el sitio de la FaM