Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2024
Originaria de la Ciudad de México, es licenciada instrumentista en Flauta Trasversa.
Graduada con Mención Honorífica y acreedora de la Medalla Gabino Barreda, en 1999, por la Escuela Nacional de Música (ENM), ahora Facultad de Música (FaM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de posgrado: en la École Nationale de Musique de Romainville, Francia, donde recibió el 1er. Prix Grado Superior equivalente a maestría con mención, en 2002; en la École Nationale de Musique de Ville-d’Avray, Francia; y en el Conservatoire National de Region (CNR) de Versalles, Francia.
Actualmente es profesora de asignatura A Definitiva en la asignatura de Flauta transversa. Imparte también las materias de: solfeo y entrenamiento auditivo; Conjuntos instrumentales y orquestales; Ensamble de alientos, y dirige los ensayos seccionales (alientos-madera) de la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la FaM. Además, es profesora de solfeo y teoría en la Escuela de Música Vida y Movimiento, Ollin Yoliztli. Fue profesora asociada A de Tiempo Completo en el área de Flauta transversa en la Universidad de Ciencias y Artes (UNICACH) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En Francia, el director de la ENM de Romainville le ofreció el puesto de ayudante de profesor, el cual ejerció de 2001 a 2002. Ha sido profesora en diversas instituciones privadas. Dentro de su labor como docente en la Facultad de Música de la UNAM, destaca la creación del “Coro de Flautas de la FaM”, agrupación que formó y de la que es su directora artística. El éxito de este ensamble logró que la facultad apoyara a sus integrantes para participar con la “Orquesta Nacional de Flautas de México” en la 42nd Annual National Flute Convention en Chicago, Illinois, EUA. Durante la crisis sanitaria por Covid-19, gracias a los estudios vinculados a la educación en línea y a la producción musical ofrecidos por la DGAPA, la CUAIEED y la FaM, implementó varios “Entornos virtuales de aprendizaje” (EVA) para las materias teóricas, y habilitó diversos softwares para las materias prácticas, como Jamulus, que permitieron a los alumnos pertenecientes a conjuntos orquestales realizar ensayos en tiempo real. Asimismo, produjo una serie de videos musicales con los que logró, de forma asíncrona, que se llevaran a cabo recitales y conciertos. Es consejera técnica suplente de la FaM para el periodo 2022-2026, creadora de un Servicio social en modalidad a distancia y organizadora de varios eventos académicos en el claustro de flauta. Como asesora de proyectos de titulación, sus alumnas han obtenido el grado de licenciadas con Mención Honorifica. Fue coordinadora y una de las organizadoras del Primer festival universitario de piccolo en la FaM, distinguido por ser pionero en difundir conciertos y clases magistrales. Ha participado como profesora invitada para impartir clases magistrales y para dirigir ensambles en el Campamento Musical Orquesta Mesoamericana de Mujeres y Coro Alaíde Foppa en La Antigua, Guatemala, y en el Encuentro de Bandas (capacitación y rescate de la tradición de bandas) en varios municipios del estado de Morelos.
Como intérprete musical de flauta trasversa, se ha presentado en diversas salas de México, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. En el año 2005, ganó la audición para ocupar la plaza de flautista coprincipal de la Orquesta Sinfónica de Puebla. Ha sido invitada a tocar con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM), la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), la Orquesta Filarmónica de Querétaro, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y otras. Entre los premios y distinciones con que ha sido distinguida se encuentran los siguientes: El sínodo de su examen profesional de licenciatura decidió otorgarle la mención honorífica. Se le concedió la Medalla Gabino Barreda por haber obtenido el más alto promedio de calificaciones al término de su carrera universitaria. Recibió el 1er. Prix o Medalla de Oro con mención en el grado superior del posgrado. Fue ganadora de la beca del FONCA y la beca del gobierno francés. Cuenta con varios reconocimientos por su destacada participación como flautista, como directora artística y por las clases magistrales que ha impartido. La UNAM le otorgó un diploma y una medalla por sus 15 años de servicios académicos en esta institución.