Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2023
Nació en la ciudad de Chihuahua, Chih. Comenzó sus estudios musicales en 1985, en el Departamento de música de la Universidad Autónoma de Chihuahua. En 1989 realizó la licenciatura en canto en la entonces Escuela Nacional de Música, ahora Facultad de Música (FaM) de la UNAM, con las maestras María Eugenia Mendoza y Thusnelda Nieto (QEPD), graduándose con mención honorífica y recibiendo la medalla Gabino Barreda que otorga la Universidad a los estudiantes más destacados de su generación. En 1993 fue ganadora del concurso de canto Francisco Araiza de la FaM de la UNAM. Ha tomado cursos de perfeccionamiento en ópera, Lieder, música antigua y ensambles vocales con los maestros Luis Alfonso Estrada, Bradley Brookshire, Hugo Marcos, Halina Lach, Charles Brett, Joseph Cabré, Guido Morini, Richard Lubby, Susan Youn (QEPD), Elodie Fonnard, Mathias Lademann y The King’s Singers. Con más de 30 años como docente, como concertista y cantante de ópera, ha impartido clases de canto y se ha presentado en distintos teatros en la Ciudad de México, en el interior de la República mexicana y fuera del país en Cuba, Venezuela, Colombia, Costa Rica, EUA, Italia, Francia, Bélgica, Grecia y Alemania. Ha sido maestra de canto en El Foro Teatro Contemporáneo, el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, la Escuela Superior de Música del INBAL, y en la Academia Fermatta. Como cantante de doblaje ha participado en series para la televisión y películas como Frozen 2, La Dama y el Vagabundo, El Rey León, entre otras, dirigida por personalidades importantes dentro de este campo, como Gaby Cárdenas, Berenice Esquivel, Ulises Maynardo y Luis Gerardo Villegas. Su principal actividad a la par de la docencia, es como cantante en ensambles vocales. Ha sido integrante del Quinteto de México y el Coro de Cámara de México, dirigidos por Gerardo Rábago; el octeto vocal Juan D. Tercero, dirigido por la maestra Thusnelda Nieto; el ensamble vocal Hermes, dirigido por el maestro Carlos Hinojosa (QEPD); La Capilla Virreinal, dirigida por el maestro Aurelio Tello; Solistas Ensamble de Bellas Artes, dirigido por el maestro Rufino Montero; el sexteto vocal Mexicalia, dirigido por el maestro Jorge Pérez Delgado (QEPD); el coro Enharmonía Vocalis, dirigido por Fernando Menéndez, y desde 2016 es integrante del sexteto vocal Túumben Paax, dirigido por el maestro Rodrigo Cadet (director artístico) y por la maestra Lucía Olmos (directora general). El ensamble se dedica a difundir la música vocal contemporánea, en su mayoría obras dedicadas al mismo sexteto, en conciertos; grabaciones; cursos y clases magistrales para intérpretes, compositores y directores, a través de estímulos artísticos como son de entidades como el FONCA, MEGA (México en escena-Grupos artísticos del SACPC), IBERMÚSICAS, EFIARTES, etcétera. Desde 1997 forma parte del cuerpo docente de la FaM, teniendo como nombramiento el de profesor de asignatura A Definitiva, con una intensa actividad en el campo de la enseñanza del canto a nivel propedéutico y licenciatura. Sus objetivos principales son llevar al estudiante al autoconocimiento de su conciencia corporal, expresiva y creativa, y preparar músicos con un nivel de excelencia que les permita desarrollarse en distintos ámbitos artísticos. Ha sido jurado en exámenes profesionales para obtener el título de licenciatura en canto y la maestría en interpretación. Ha sido invitada por la misma FaM a impartir cursos extraordinarios de canto en la Universidad Autónoma de Campeche y a dar conciertos y conferencias en la Universidad de Arizona, con el sexteto Túumben Paax. También ha sido invitada por el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), a impartir clases magistrales de canto. Es acreedora a la Medalla al Mérito Universitario, que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México por sus 25 años de labor docente dentro de la Facultad de Música de la propia UNAM.