María del Carmen Thierry Palomino

María del Carmen Thierry Palomino

Oboísta

Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2017

Nació en la Ciudad de México el 14 de septiembre de 1962. Fue la primera licenciada Instrumentista en Oboe de México, titulada en 1988 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con Mención Honorífica. En 2006 se graduó de la maestría en Interpretación, en la primera generación del posgrado de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM. Es profesora de asignatura en la FaM, en donde imparte la cátedra Música de Cámara. En su disco Oboemia, Música Mexicana para Oboe Solo, rescata obras de Carlos Chávez, Manuel Enríquez, Mario Lavista, entre otros, y estrena obras de jóvenes compositores, siendo considerado un documento invaluable para la música mexicana. Como intérprete de música de cámara, ha hecho énfasis en la difusión de la música contemporánea, en especial de la música Mexicana de los siglos XX y XXI, habiendo estrenado en México y a nivel mundial más de 50 obras, de las cuales muchas fueron escritas especialmente para ella. Ha sido solista en diversas ocasiones de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, la Sinfónica de Michoacán y la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México. Es oboísta de la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, oboísta de la orquesta Capella Barroca de Horacio Franco, miembro del Quinteto de Alientos de Bellas Artes y del grupo de Concertistas de Bellas Artes. Fue cornista inglés de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Asimismo, diseña arte-objeto en vitral, cerámica y madera, y es entusiasta impulsora de la agricultura urbana y de la herbolaria mexicana. Ha dado conferencias sobre la música mexicana para oboe en diversas ciudades de México y Canadá y ha participado en coloquios de Iconografía Musical Novohispana. Fue ganadora del concurso Nuevos Valores de Bellas Artes; fue seleccionada para representar a México por tres años consecutivos en el Pacific Music Festival en Japón, en donde tocó bajo las batutas de Leonard Bernstein, Neeme Järvi, Christoph Eschenbach, Michael Tilson Thomas y Marin Alsop; recibió beca y diploma de honor en la Academia Chigiana de Siena, Italia, siendo la primer oboísta mexicana en estudiar con el prestigiado maestro Hansjörg Schelleberger; ha sido beneficiaria del FONCA en múltiples ocasiones con cuyo apoyo se ha especializado en técnicas contemporáneas del oboe y en oboe barroco; con el mismo apoyo realizó dos residencias artísticas en Banff, Canadá cuyo resultado fue su primer disco el cual fue ampliamente elogiado en reseñas de La Jornada y en los programas de televisión Conversando con Cristina Pacheco y Más que una historia; fue acreedora del Beneficio EPROMúsica para el rescate, encargo y conciertos de música mexicana al lado de la pianista María Teresa Frenk y el grupo Da Capo al fine, recuperando música de Gerhart Muench, Manuel Enríquez, Federico Ibarra y Daniel Catán, así como estrenando obras de jóvenes compositores mexicanos. Ha colaborado con artículos y traducciones en las revistas Pauta, Cuadernos Musicales y Sonido. Su imagen fue seleccionada para ilustrar el sello postal conmemorativo México Arte 2000, del Siglo XX hacia el tercer Milenio. Por todo lo anterior destaca su labor en México en la difusión de la música de cámara de todos los tiempos.

Buscar en el sitio de la FaM