María del Consuelo Granillo González

María del Consuelo Granillo González

Compositora

Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2014

Egresada con mención honorífica de la licenciatura en Composición de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM. Perteneció al Taller Nacional de Composición del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM) dirigido por los compositores mexicanos Mario Lavista, Julio Estrada, Daniel Catán y Federico Ibarra. Gracias al apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) realizó estudios de posgrado y maestría en Inglaterra, en Guildhall School of Music y en la Universidad de York respectivamente. En 2006 obtuvo el doctorado en Composición por University of British Columbia en Vancouver, Canadá. Las actividades profesionales se han concentrado fundamentalmente en la composición musical y en la docencia. Cuenta con 30 años de experiencia docente, de los cuales 20 han sido como profesora de tiempo completo dentro de la Facultad de Música; en 2013 se le otorgó el PRIDE “D”. Su experiencia dentro de las aulas abarca todos los niveles de educación musical, desde el nivel infantil, como profesora del Instituto Artene dirigido por el investigador universitario César Tort, en donde impartió clases y cursos a profesores de educación primaria en varios estados de la República Mexicana, realizando un trabajo pionero en muchas comunidades en donde no existía siquiera la noción de una metodología para impartir educación musical. Ha participado en la formación de varias generaciones de compositores y músicos de diversas especialidades, impartiendo materias medulares teórico-prácticas como: Composición, Análisis Musical, Contrapunto, Orquestación y Técnicas Estructurales del siglo XX. Ha fungido en varias ocasiones como presidenta de la academia de composición impulsando y coordinando la discusión académica. Su interés por el proceso educativo de la música la ha llevado a involucrarse en la renovación y creación de planes y programas de estudios en el área de composición en los niveles propedéutico, licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente, es consejera ante el Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes de la UNAM y representante del área de Composición ante el consejo Técnico de la FaM. Es invitada regularmente a impartir cursos sobre Composición y Música del siglo XX en el interior de la República Mexicana y a participar como jurado de concursos diversos, entre los que destaca ser jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2010. Su dedicación a la formación de artistas de alto nivel se ha visto enriquecida, retroalimentada y fundamentada en el desarrollo paralelo de una importante carrera dentro de la composición musical. Siendo reconocida como una de las más importantes compositoras mexicanas actuales, cuenta con un nutrido catálogo de obras que abarcan todos los géneros de la música de concierto, así como música original para teatro, cine y danza, mismas que han sido interpretadas y grabadas por los más destacados intérpretes mexicanos y extranjeros así como por las principales orquestas mexicanas. La obra de María Granillo está presente de manera regular en la escena musical mexicana contemporánea, en espacios como el Festival Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Festival Cantat IV. Sus obras se han presentado en Estados Unidos, Canadá, Londres, Irlanda, Dinamarca, Francia, España, Alemania, Bélgica, San Petersburgo y Brasil, siendo objeto de numerosas distinciones, como la Medalla Mozart 1996, la nominación al trofeo Ariel que otorga la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, la representación de México en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO, la Beca Jóvenes Creadores que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el premio Nacional de Composición Coral 1998 y 2007 y el primer lugar en el Primer Concurso Universitario de Composición 2012, por su Cantata Sinfónica Salmos Primarios. En reconocimiento a su extraordinario trabajo creativo, ha pertenecido en varias ocasiones al Sistema Nacional de Creadores.

Buscar en el sitio de la FaM