Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2022
Nació en la ciudad de México. Inició sus estudios de clavecín bajo la dirección de la maestra Luisa Durón en la Facultad de Música de la UNAM, en donde obtuvo la licenciatura. De 1989 a 1994 realizó estudios de perfeccionamiento en el departamento de música antigua del Conservatorio Erik Satie de la ciudad de París bajo la tutela de la maestra Elisabeth Joyé. En 1992, obtuvo un diploma con la más alta calificación por unanimidad (Primera Medalla) en Música de Cámara (bajo continuo) y un diploma de Fin de Estudios Musicales-Clavecín. En 1994, bajo la dirección de Pierre Hantaï y Blandine Rannou, recibió con mención honorífica el Diploma Superior de Intérprete. En 2020 obtuvo con mención honorífica, el grado de maestra en Letras – Literatura Comparada bajo la tutoría de la Dra. Susana González Aktories en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM con la tesis “Dimensiones sonoras en la obra de Marguerite Duras: Voz, canto y música como alteridades de la escritura”. En este trabajo aborda, desde una perspectiva intermedial, la relación entre la música y la literatura, siendo ésta su principal línea de investigación. Actualmente es profesora de asignatura e imparte la materia de Clavecín en tres niveles de la hoy Facultad de Música (FaM) de la UNAM —CIM, propedéutico y licenciatura—, contando con 23 años de antigüedad docente. En marzo de 2009, junto con la embajada de Francia en México, diseñó y coordinó en París un intercambio académico entre la FaM y el Conservatorio de Noisiel (Francia). Con el apoyo de la misma embajada y la colaboración de músicos franceses especializados, entre 2010 y 2014 coordinó al interior de la Academia de Música Antigua de la FaM un proyecto pedagógico para la formación de la orquesta barroca “La Parténope”. Esta agrupación, representativa de la Facultad y de la UNAM, se presentó en diversos recintos y festivales en las ciudades de México, Puebla, Querétaro y Morelia, y en 2014 le fue otorgada la beca Rutas Escénicas del FONCA para llevar a cabo una gira en Francia, en donde realizó con gran éxito conciertos en París, Nancy y Metz. Ha sido maestra de clavecín y de bajo continuo en los conservatorios franceses de Garches, Chatillon, Rosny sous Bois y París XI. Actualmente es profesora de asignatura de la Escuela Superior de Música (INBA), en donde, desde hace 20 años, imparte las materias de Clavecín, Bajo cifrado, música antigua y Música de cámara. De 2013 a 2016 fue secretaria de Extensión Académica de la FaM. Desde 2016, coordina las actividades de la Academia de Música Antigua de la FaM, entre las que destacan: el Festival internacional de Música Antigua, el Foro de Música Antigua de la FaM —en el que se han presentado diversas conferencias con ponentes nacionales e internacionales—, el Taller de Ópera barroca, clases magistrales, cursos internacionales y recitales colegiados. Escribió para la revista francesa Synergies un artículo titulado “Escuchar la literatura, la música en la obra de Marguerite Duras”. Es solicitada como revisora y dictaminadora de artículos para la revista Nuevas Poligrafías de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 2019, participó en el II coloquio de literatura comparada en la UNAM, “¿Literatura comparada en crisis?”, con la ponencia “Los diálogos mudos y desencarnados en la película India Song de Marguerite Duras”. Paralelamente, se dedica a labores de difusión cultural: participa en conciertos en el seno de diversas agrupaciones y en el marco de múltiples festivales, entre los que destacan: el Festival de Música Antigua de Venecia, el Festival des Diaconesses (Francia), el Encuentro Internacional de Música Antigua en el Centro Nacional de las Artes, Encuentro de Música Antigua y Barroca de San Luis Potosí, los Encuentros Barrocos de Saint-Éphrem (París), el Museo de la Música de París, las Jornadas de Música Antigua In Illo Tempore, el Festival de Música de Ensenada, el Festival de Música Sacra del Centro Nacional de las Artes, el Festival Internacional de Órgano y Música Antigua de Oaxaca, el Festival Internacional de Saltillo y Festival de Música de Morelia. En Francia ha sido miembro de diferentes orquestas barrocas, y en México ha sido invitada a colaborar con diversas orquestas, incluyendo la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Minería, la Orquesta Carlos Chávez, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Igualmente, ha sido invitada a colaborar con diversos ensambles de música de cámara tanto en Francia como en México. Interesada también en la música contemporánea, ha estrenado obras de jóvenes compositores en Francia (Bienal de Música Contemporánea de Palaiseau, L’Instant Donné [El momento dado]) y ha sido invitada a grabar música original para obras de teatro Les chevaux aux sabots de feu [Caballos con cascos de fuego], dirigida por Miguel Borras, en el Festival de la Butte Montmartre, y Les fausses confidences [Falsas confidencias], dirigida por Christian Ritz, en el Teatro de Chaillot.